El Papa León recibe a Gines Padilla, comprometido con proyectos de solidaridad en Perú
El presidente de Puertas Padilla reafirma ante el Pontífice el compromiso humanitario de la empresa en Perú, centrado en la educación, la infancia y el desarrollo social.
Gines Padilla, presidente de Puertas Padilla, fue recibido por el Papa León XIV durante la Audiencia General celebrada en la Plaza de San Pedro. El encuentro, de gran valor humano y espiritual, permitió al empresario español compartir con el Santo Padre el compromiso de la empresa en el ámbito de la solidaridad internacional y el desarrollo social en Perú, un país especialmente querido por el Pontífice, quien desempeñó allí durante más de veinte años su misión pastoral en distintos cargos.
Durante la audiencia, Gines Padilla quiso rendir homenaje al Santo Padre obsequiándole un libro fotográfico que recoge la experiencia y el compromiso de Puertas Padilla en el país sudamericano. La labor de la empresa en Perú va mucho más allá de su papel como líder en el sector de la seguridad y la protección contra incendios. Puertas Padilla participa activamente en proyectos de responsabilidad social, apoyando a los grupos más vulnerables, con especial atención a los niños.
Entre las iniciativas impulsadas por la empresa española destaca el apoyo al Hospital Pediátrico Vida Wasi, al que ha donado puertas cortafuego que han hecho posible la finalización del nuevo centro quirúrgico, cuya inauguración tendrá lugar próximamente. Asimismo, Puertas Padilla respalda el derecho a la educación, proporcionando oportunidades de aprendizaje y material escolar a jóvenes que viven en hogares de acogida. La empresa también dedica una atención especial a las comunidades andinas de la región del Cusco, donde apoya proyectos de desarrollo social destinados a garantizar condiciones de vida más dignas y el acceso a servicios esenciales.
“El encuentro con el Papa León fue un momento profundamente emocionante”, declaró Gines Padilla. “Nuestro compromiso en Perú nace del deseo de devolver una parte de lo que hemos recibido, situando a la persona y a la dignidad humana en el centro de nuestra acción. Creemos que cada gesto de solidaridad puede contribuir a construir un futuro mejor, basado en la educación, el trabajo y la esperanza.”




